Esta mañana estuvimos en comunicación con el presidente del COE, Dr. Sergio Arroyo, que a su vez es el director del Hospital Regional Pasteur de Villa María.
Hay 2 territorios: Uno donde si tenemos circulación viral y otro donde no hay.
Donde sí hay circulación, la densidad poblacional es altísimo como es la ciudad de Buenos Aires, el AMBA donde está la concentración en cuanto a la circulación viral más importante. Los números cambian cuando se influye la ciudad de Buenos Aires con el resto del país, simplemente por el número poblacional que contienen éstas urbes tan importantes en la transmisión del virus que es mucho mayor. Inevitablemente hay una relación desde Buenos Aires a todo el país.
Se fueron flexibilizando los servicios esenciales, profesionales, comercios, etc. En cada una de ellas conlleva un protocolo de aplicación, tomando estrictamente todas las medidas necesarias para minimizar la posibilidad de contagio de persona a persona.
En las cabinas y rociadores no hay evidencias científicas que den resultados positivos, todo lo contrario da una falsa sensación de seguridad, no es el camión el que transmite el virus si no que es el camionero, por eso las acciones van en función de que cada transportista tiene que cumplir con los protocolos.
La aplicación de los protocolos primero es la responsabilidad social y segundo los controles del estado ya sea municipal, provincial o nacional depende del ente.
Esto es una cuestión que nos afecta a todos en el que hay que estar alerta en el sentido en el que se apliquen éstas medidas justamente para evitar la trasmisión viral, mas en nosotros que estamos en zona blanca.