Consultamos al Dr. José Fuentealba, médico cardiólogo para conocer las causas que ocasionan un dolor de tórax, y factores de riesgo.
Existen abundantes consultas por dolor de pecho. Siempre ante la presencia de un dolor de tórax se debe consultar al médico.
Pueden existir muchas causas que ocasionan un dolor de pecho o tórax y pueden ser cardiovasculares o no y pueden abarcar desde un ataque de pánico a un dolor muscular a otras graves como problemas cardiológicos, infarto o angina de pecho.
Hay casos donde desde el aparato gastrointestinal pueden aparecer dolores irradiados tales como úlcera gástrica.
También es importante la evaluación de las características del dolor, y antecedentes, ya sea edad, o si el paciente tiene colesterol alto, diabetes, hipertensión arterial, si es fumador o toma medicación.
20 años atrás se podía considerar como factor de riego a una persona mayor de 50 años, hoy bajó a 40 o 35 años, por la situación de estrés que se vive, el aumento del tabaquismo, obesidad y sedentarismo.
La evaluación básica de un paciente que ingresa a una guardia o consultorio por dolor de tórax se basa a en tres puntos primordiales, un electrocardiograma, una buena interrogación y un examen físico.
Método enzimático.- Cuando el corazón está sufriendo y está rompiendo fibra se liberan enzimas que están dentro del músculo cardíaco, pero las enzimas no comienzan a detectarse en la sangre en forma inmediata sino que existe un período ventana de entre 6 a 12 horas.
Por otro lado también existe la prueba de esfuerzo para someter el corazón a un esfuerzo y si el paciente tiene una arteria obstruida en un grado importante se pone de manifiesto a través de esta prueba ergométrica sobre una cinta.
Las características más comunes de una persona con problemas cardiovasculares son los siguientes; un dolor en el centro del pecho opresivo y puede irradiarse a los brazos, cuello y mandíbula, y se acompaña muchas veces de un sudor frio y si el paciente tiene la sensación de inquietud que no puede estar sentado.