Dr. José Fuentealba, cardiólogo del Hospital Abel Ayerza de Marcos Juárez en diálogo con PANORAMA nos brindó algunos consejos sobre los factores para evitar riesgos cardiovasculares, ya que muchos de ellos son modificables por nosotros mismos.
Las enfermedades cardiovasculares son una de la causa de muerte a nivel mundial en los países desarrollados y subdesarrollados.
La importancia de esta enfermedad es que cada vez tiene un aumento exponencial y tiene sus factores de riesgos y muchos de ellos son modificables por nosotros mismos.
La patología en niños y adolescentes es diferente a la de los adultos, ya que la de los niños por lo general es congénita, mientras que la de los adultos es la cardiopatía isquémica que produce los denominados infartos. En estos casos tiene relación la edad; y a partir de los 40 años el riesgo es mayor.
Los factores de riesgo:
Los no modificables, es decir la edad, el sexo ya que el hombre es más propenso a tener enfermedades coronarias y la herencia genética.
Y los modificables, que son la hipertensión arterial, colesterol aumentado, diabetes, el tabaquismo y la ausencia de ejercicio físico.