La palabra del Ing. Jorge D´Alesandro de Agricultores Federados Argentinos, necesitábamos urgente agua y en algunos casos estaban al borde de la perdida.
El tema es que llovieron 170 milímetros en pocas horas y obviamente que genera un problema, esto en el campo cayó muy bien ya que al tener los canales secos y los campos sin humedad no tuvimos tantos problemas de anegamientos, con esta cantidad de agua caída.
Obviamente que vamos a perder superficie de cultivo en algunos sectores bajos, pero a todos los lotes le vino muy bien esta lluvia.
En realidad yendo al maíz tuvimos una primavera más seca y se fue sembrado a medida que fuera lloviendo, ya que apenas se sembró un 50% y otra tanda se sembró en octubre y el maíz de segunda se sembró a principios de diciembre.
Obviamente que los maíces de segunda con la lluvia de fin de año vienen con un gran desarrollo.
El maíz este año se estará entregando antes y que ya a fin de mes se etaria cosechando, pero a principio de marzo se entregara lo grueso del maíz de primera.
Y también ya hay lotes de soja que están cambiando de color por lo que el fuerte de la cosecha seria a partir de la segunda semana de marzo.
Todo lo que es departamento Marcos Juárez tendrá un gran rendimiento.