En diálogo con el equipo de la Red Panorama, el ingeniero Jorge D’Alessandro, nos comentó como llegan los diferentes cultivos de la región a, lo que se espera, será un enero con temperaturas muy altas y pocas precipitaciones.
Con respecto al maíz, D’Alessandro explicó que un sector, entre el 20 y 25%, fue sembrado durante el mes de septiembre y ya está en un “estado reproductivo avanzado”, el cual ya tiene “buena perspectiva de rendimiento”.
Mientras, aquellos que comenzaron su ciclo en octubre, se encuentran en la etapa de floración, y necesitará de, al menos, una lluvia de milímetros importantes, para seguir con un cultivo favorable, aunque el ingeniero detalló que la humedad en los suelos actualmente es “adecuada” para sobrevivir en estos días.
Por otro lado, sobre la soja, D’Alessandro expresó que se sembró 15 días después de lo que se hace normalmente, y por ello ahora está en su etapa de floración también, y “va a depender fuertemente” de las temperaturas y climas en los próximos días.
Uno de los cultivos que más llamó la atención en la región fue el girasol, el cual este año se quintuplicó su siembra en esta zona, ya que tiene una cosecha más temprana que otros.
También, el ingeniero habló sobre el sorgo, por el cual invitó a los productores a sembrar más de esta semilla, ya que “aporta a la dinámica de los suelos”, y durante los últimos meses se lo ha visto en la región más que años anteriores. Aunque, en palabras de D’Alessandro, el lado malo del sorgo es que su precio es “muy volátil” de un año a otro.
En los próximos días se espera una ola de calor que azotará a la región, superando los 36º, y escasez de precipitaciones también.