El Círculo Médico de Marcos Juárez emitió un comunicado público, en el que destaca los acontecimientos que atentan contra la continuidad del funcionamiento del sistema de salud privado.
Antecedentes:
Cierre de instituciones en la provincia de Córdoba: Se destaca que desde el año 2003, más del 70% de las clínicas y sanatorios privados en la provincia de Córdoba han cerrado, generando una tendencia alarmante.
Agravamiento de la situación desde 2018: Desde 2018, la situación se ha agravado debido al retraso en los aranceles que perciben las instituciones y el personal de salud por parte de las prepagas y obras sociales, principales fuentes de ingresos para el sistema de salud privado.
Riesgo:
Si la situación persiste sin una pronta recuperación, se advierte sobre el riesgo inminente de cierre de las clínicas y sanatorios en Marcos Juárez, lo que podría tener consecuencias graves para la atención médica en la región.
RED PANORAMA indagó con el fin de poder aclarar el cometido de éste comunicado. Para ello, se puso en contacto con el Dr. Eduardo Huerta, integrante desde hace 30 años de la comisión directiva del Círculo Médico de Marcos Juárez. La causa más predominante sería el proceso inflacionario en el que está sumido el país y que también afecta a las clínicas y sanatorios privados:
«Se decidió hacer el comunicado desde el Círculo Médico, porque nuclea a los médicos de Marcos Juárez forma individual y a las clínicas también.
Nosotros consideramos que la situación actual hace inviable la continuidad operativa de los centros de salud de Marcos Juárez. Esto responde a varias causas, pero indudablemente está afectando la inflación y probablemente sea la causa principal. Hemos notado un aumento de todos los insumos muy por encima de los valores de la inflación. Por otro lado, esto se contrasta con la falta de actualización de los aranceles que pagan los financiadores del sistema de salud, llámense obras sociales, prepagas, etc. y además hay un delay (retraso de tiempo) entre la realización del acto médico, una consulta, una práctica o una internación, y el pago que se recibe, con suerte, entre 60 a 90 días y en algunos casos demora más. Indudablemente que con este atraso, cuando Ud. va a cobrar la práctica que hizo cuatro meses atrás, los valores, debido a la inflación, ya no tienen ninguna relación. (…)
Finalmente cerró diciendo: “Nosotros nos comprometemos y estamos negociando e intentando buscar todas las alternativas posibles para poder continuar con las prestaciones y que no se vea afectada la población. Estamos trabajando con todos los financiadores de salud, con la nación y con la provincia. Éste no es un problema local, es un problema general… Hoy por hoy, la situación es la que yo describo.”
https://www.youtube.com/watch?v=LDgdZY2y9mk&feature=youtu.be