Bajo el lema de la transformación y la sostenibilidad, la ciudad de Córdoba se convierte en el epicentro de la innovación con la apertura de la 4° Cumbre Mundial de Economía Circular, un evento de relevancia internacional que promueve un nuevo paradigma económico.
Organizada por la Municipalidad de Córdoba y el Ente BIOCÓRDOBA, esta cumbre se erige como un espacio crucial para redefinir los conceptos tradicionales de crecimiento y desarrollo, apostando por una economía más eficiente y responsable en el uso de los recursos.
Es un momento crucial para intercambiar ideas y experiencias, establecer alianzas estratégicas y avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible para todos.


Entre los protagonistas principales, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, exhibe su compromiso con la movilidad eléctrica a través de dos stands emblemáticos. En uno de ellos, los visitantes podrán informarse de la extensa red de carga que viene desarrollando EPEC en la provincia de Córdoba, junto a un sistema tarifario diferencial que asegura una reducción de costos significativa.
Por otra parte, en el segundo stand, se presentan opciones de micromovilidad eléctrica como scooters, motocicletas, bicicletas y monopatines eléctricos. Además, empresas de logística y correos comprometidas con la movilidad sustentable se suman a esta iniciativa, enriqueciendo aún más la experiencia del evento.
Además se podrá admirar una variada selección de autos, camiones y ómnibus eléctricos e híbridos, junto con innovadores cargadores eléctricos.
Entre los sitios de la Cumbre que no hay que dejar de visitar, el stand de ECO Héroes de EPEC se destaca: un juego de mesa a escala humana para niños y adolescentes donde podrán probar sus conocimientos sobre electricidad, sostenibilidad y consumo responsable de energía. Un grupo de docentes y animadores está a cargo de convertir el aprendizaje en una experiencia divertida e inolvidable.
La 4° Cumbre Mundial de Economía Circular ofrece una oportunidad única para sumergirse en el debate y la acción en torno a la sostenibilidad y la circularidad económica. Se invita a todos los interesados a participar activamente en este evento y a recorrer los stands de movilidad eléctrica de EPEC, donde se vislumbra el futuro de la movilidad sustentable en la provincia de Córdoba y en el país.
Entre las personalidades que participarán en esta cumbre se encuentran el gobernador de la Provincia, Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, ministros del gabinete, el presidente de EPEC, Claudio Puértolas y miembros del Directorio, líderes empresariales y académicos, quienes convergen en este espacio de diálogo y colaboración para impulsar la agenda de la economía circular.
La ministra Victoria Flores expuso en la Cumbre de la Economía Circular
- La funcionaria participó del panel «Acciones urgentes hacia una región más circular” y presentó las estrategias provinciales de desarrollo sostenible.
- El stand de la cartera ambiental cuenta con experiencias de realidad virtual, y una exposición de moda circular.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, expuso en la 4° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, evento organizado por la Municipalidad de Córdoba, que cuenta con la presencia de más de 70 disertantes internacionales, nacionales y locales.
Flores formó parte de panel moderado por el presidente del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero, en el que distintos expositores intercambiaron sus experiencias bajo la consigna: «Acciones urgentes hacia una región más circular”.
En este marco, dialogaron sobre el estado ambiental en el contexto latinoamericano, y acerca de cómo elaborar políticas públicas efectivas para lograr la transición hacia una economía circular.

La ministra habló sobre la importancia de «abandonar el romanticismo» cuando nos referimos al cuidado del ambiente y para eso, «es necesario pensar en procesos productivos e industriales que tengan escala y en los cuales el empleo verde sea una opción real».
En su alocución, la funcionaria destacó que en la provincia de Córdoba “los 427 municipios están caminando esa transición y están mirando lo que pasó en la ciudad durante los últimos cuatro años, cuando Martín Llaryora era el intendente. Ahora lo que tenemos que hacer es acompañar a los gobiernos locales que están haciendo un enorme esfuerzo en cuestiones de saneamiento y cuidado ambiental.”
Por último, los disertantes reflexionaron sobre las limitaciones que enfrentan los gobiernos para avanzar en el desarrollo sostenible. En relación a esto, la ministra sostuvo: “Cuando hay decisión política, se pueden sortear todos los obstáculos económicos y ambientales”.
“En la provincia estamos trabajando en la normativa, porque es necesario empezar desde la base y también hacer foco en la educación ambiental. Eso es lo que nos va a permitir salir del romanticismo, para expandir el modelo de economía circular a todos los municipios y comunas”, agregó.
Stand con realidad virtual y productos circulares
La cartera ambiental también estuvo presente en el evento a través de un espacio donde se presentaron productos de la economía circular, y un entorno de realidad virtual: “Nuestras Áreas Naturales Protegidas”, donde los visitantes pueden tener una experiencia inmersiva de las reservas provinciales.
El stand también cuenta con la exposición de Néstor Moio, diseñador de moda que crea prendas de vestir a partir de desechos textiles que se procesan en el Centro Verde Telas de la ciudad de Córdoba.
Además, se presenta la exposición “Jaulas Vacías”, a cargo de Policía Ambiental de la provincia, que busca generar conciencia sobre el mascotismo y la tenencia ilegal de aves silvestres.