La defensa del federalismo, el compromiso con la independencia nacional y la apertura hacia la inmigración son los valores plasmados en la bandera de Córdoba, que nació hace trece años y cuya creación se celebra cada 18 de septiembre.
Esa fecha fue sancionada por unanimidad por la Legislatura provincial, que la instituyó como el “Día de la Bandera de la Provincia de Córdoba”, en conmemoración del fallecimiento del Brigadier General Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de la provincia, muerto un 18 de septiembre de 1830.
La creación de la enseña cordobesa fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010
La insignia provincial nació de un concurso en el que alumnos del Instituto Argentino de Ceremonial y Relaciones Públicas lograron condensar la representación que los cordobeses pretendíamos para uno de nuestros principales símbolos.
El recorrido se inició con el certamen “Buscando la Bandera de la Provincia de Córdoba”, llevado a cabo en ocasión de la celebración por el Bicentenario de la República Argentina.
Fue en 2010 y resultó seleccionado el pabellón tricolor que actualmente flamea en todos los edificios provinciales.
La elección de sus colores está íntimamente vinculada a valores fundacionales de esta provincia.
El rojo representa la sangre vertida y el federalismo abrazado por Córdoba; el azul-celeste, los aportes a la independencia nacional y los cursos de agua que recorren el territorio cordobés y el blanco se refiere a la identidad de un pueblo formado por numerosas corrientes migratorias
La Ley 10.145 fija que la bandera debe estar compuesta por tres franjas verticales de igual ancho, «dispuestas en el orden y con la gradación de colores indicados» por la norma.
En el artículo 10, precisa que el sol «debe ser enteramente bordado a mano o a máquina con hilo tipo lurex dorado u otra fibra similar que simule hilo metálico de oro», mientras que en el artículo 11 fija el tipo de hilo y puntadas.
Los colores fueron empleados por Artigas y son compatibles con las de las otras dos provincias de la Región Centro: Entre Ríos y Santa Fe.
La bandera de la Provincia de Córdoba fue presentada formalmente el 16 de diciembre de 2010, e izada por vez primera el miércoles 29 de diciembre de ese mismo año en un acto realizado en la plazoleta de Bustos, ubicada en unos de los accesos al Parque Sarmiento .
La Legislatura Provincial resolvió que el Día de la Bandera coincida con el del paso a la inmortalidad de Juan Bautista Bustos, uniendo de tal forma la existencia de la enseña a la del héroe que tanta trascendencia tuvo en la vida institucional.
El primer gobernador constitucional de Córdoba fue un férreo defensor del federalismo del interior. Su gobierno impulsó medidas destinadas a concretar la idea de autonomía de las provincias.
Fue el primero en promulgar una constitución para la provincia de características federales. Creó la Sala de Representantes y un Poder Judicial independiente. Propendió, en lo económico, a la libertad de comercio interior, pero protegiendo las industrias nacionales.
En 1825, Bustos fue reelecto gobernador. Su prestigio y su buena administración lo habían convertido en el líder natural de las provincias y por lo tanto era uno de los primeros objetivos de la reacción unitaria.
Los restos de Bustos descansan ahora en la catedral de Córdoba.
Un centenar de alumnos prometió lealtad a la bandera de Córdoba
- Participaron estudiantes de cuarto año de cuatro establecimientos de la Capital.
- El Día de la Bandera de Córdoba se festeja en coincidencia con la conmemoración del paso a la inmortalidad del Brigadier General Juan Bautista Bustos.
- La ceremonia se realizó en la explanada del Centro Cívico del Bicentenario.
Un centenar de alumnos de cuarto año pertenecientes a cuatro colegios de Córdoba formularon la promesa de lealtad a la bandera de la provincia, cuyo día se celebra cada 18 de septiembre, en coincidencia con el aniversario de la muerte del primer gobernador constitucional de la provincia, Juan Bautista Bustos.
El acto por el Día de la Bandera de Córdoba tuvo lugar en la explanada del Centro Cívico del Bicentenario, con la presencia del gobernador Juan Schiaretti, integrantes del Ejecutivo provincial, así como de otros estamentos del Estado.
En el transcurso de la ceremonia, los estudiantes expresaron su lealtad a la bandera de Córdoba, respondiendo afirmativamente a la tradicional pregunta formulada por el gobernador: “¿Prometen defenderla y respetarla, como símbolo que nos representa como provincia, comprometiéndose con su estudio y con la comunidad, ejerciendo como ciudadanos los derechos y deberes en el marco de la convivencia democrática, con la tarea de construir una sociedad más justa para todos los cordobeses?”.

Previamente, los jóvenes escucharon un recordatorio de cómo se llegó a la creación de la enseña provincial y lo que transmiten sus colores, como representación de la energía de nuestro pueblo, la identidad como cordobeses y la pertenencia a la nación argentina.
Seguidamente, las autoridades se dirigieron al monumento a Juan Bautista Bustos, ubicado frente a la sede del Gobierno de Córdoba, donde realizaron una rendición de honores y una ofrenda floral a la figura del primer gobernador de la provincia.


La bandera de Córdoba encarna, además, nuestras sierras y valles; lagos, bosques y ciudades, además del esfuerzo de los hombres y mujeres que construyen una provincia que progresa con justicia social.
Los estudiantes que participaron del acto de promesa a la bandera pertenecen a los siguientes centros educativos: IPEM N° 3, Brigadier Juan Bautista Bustos; IPET N° 64, Malvinas Argentinas; IPET N° 57, Comodoro Martín Rivadavia; e IPEM N° 153, Juan Martín de Pueyrredón.


Tras la ceremonia, el ministro de Educación, Walter Grahovac, recordó que el acto de promesa a la bandera se realiza por alumnos de cuarto año de todos los centros educativos de la provincia, conforme a la Ley 10843, sancionada en 2022 por la Legislatura de Córdoba.