La Biblioteca Popular Lidia Cesanelli emitió un comunicado para informar a la comunidad la situación en la que se encuentran con motivo del DNU 70/2023 que entró en vigencia y el proyecto de la Ley Omnibus enviado por el Ejecutivo al Congreso, donde comenzó el debate en sesiones extraordinarias.

«Queremos remarcar también que, a lo largo y ancho de nuestro país, existen más de 1.800 Bibliotecas Populares con 30.000 trabajadores y voluntarios de la cultura.
- La CONABIP fue creada bajo la presidencia de Domingo F. Sarmiento hace más de 123 años y obtiene sus recursos de las partidas asignadas por el Presupuesto General de Gastos de la Nación y del Fondo Especial para Bibliotecas Populares, los cuales corren peligro de aprobarse el DNU.
La CONABIP y las Bibliotecas Populares que la componen forman parte de una política de lectura que ha atravesado tres siglos y que es reconocida regional e internacionalmente por la asociación entre el Estado y la sociedad, y en la prestación de servicios continuos en cada uno de los barrios, localidades y comunidades rurales de nuestro país.»
Alejandro Cagliero, integrante de la Biblioteca Lidia Cesanelli, explica como afecta éste DNU a las bibliotecas populares del país, entre las cuales se encuentra la biblioteca donde él desempeña sus labores: