El Encuentro Latinoamericano del Canto y las Danza Folklóricas se desarrolla desde hace 11 años en el emblemático anfiteatro “Pinín” Palma, a orillas del río Paraná. En la villa turística Paso de La Patria –Corrientes.
El Centro de Arte Nativo Yaraví, participó de dicho encuentro, los días 9, 10 y 11 de Diciembre.
A su regreso, la Dir. Alejandra Hegi, dialogó con el móvil de TELE RED:
Alejandra Hegi, plasmó lo vivido con éstas palabras alusivas en su cuenta de Facebook:
«Sin dudas los ríos están asociados a la existencia de los pueblos. Son esos espacios paradigmáticos que trascienden su significado como «recurso natural» para ser interpretado como eje sociocultural en torno al cual se construyen manifestaciones de carácter material e inmaterial que establecen un fuerte vínculo entre territorio, memoria y comunidad.
![]()
Paso de la Patria está ubicado en las formaciones delticas entre el Paraguay y el Paraná y fue escenario del 11 Encuentro Latinoamericano del Canto y las Danzas Folklóricas.Allí estuvimos participando junto a delegaciones argentinas de Corrientes, Jujuy Catamarca, La Rioja, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. Y las delegaciones de Panamá, Bolivia y Colombia.El canto y la danza de América Latina junto al Paraná como manifestación expresiva de la vida y la memoria.Un encuentro fraterno. Un abrazo sin fronteras.Al decir del poeta uruguayo «Los ríos son la sangre que nutre la tierra.. Están hechas de agua las células que nos piensan, las lágrimas que nos lloran y la memoria que nos recuerda»
Se renueva el agua, savias y sangres y con ellas nuestros sueños y proyectos.»

