Desde hoy martes, a las 8, comenzó a funcionar en Monte Buey el dispositivo prehospitalario móvil que instaló el Ejército Argentino para la atención de pacientes positivos de Covid-19, no sólo de esta localidad del departamento Marcos Juárez sino también de poblaciones próximas, como Idiazábal, Ordóñez, Justiniano Posse, Inriville, Los Surgentes, Saladillo, Pascanas, Laborde, Isla Verde, Corral de Bustos, Guatimozín y Alejo Ledesma.
El hospital de campaña instalado en Monte Buey brindará asistencia temprana a personas con Covid-19, a fines de evitar complicaciones e internaciones en terapias intensivas. Atenderá en su capacidad máxima, con equipos de salud mixtos del Ejército y del Ministerio de Salud de Córdoba. Replica el modelo de las carpas instaladas en el Hospital Rawson para reforzar el modelo de atención prehospitalario. Según lo previsto, podrá atender entre 70 y 100 pacientes por día. Además, tiene capacidad para 10 pacientes en camas frías, es decir para atención temporal con tratamiento de ibuprofeno inhalado, plasma y/o suero equino, de ser necesario.
Una de las intenciones principales es descomprimir la internación en el Hospital Regional Dr. Louis Pasteur, de Villa María.
Asimismo, se espera que la dinámica de funcionamiento del dispositivo prehospitalario se replique en municipios con capacidad operativa (por ejemplo, Cruz Alta) y los equipos de salud regionales (médicos, enfermeros y técnicos) la apliquen en los ámbitos sanitarios donde se desempeñan.
En total, el equipo del Ejército está integrado por 15 personas, entre médicos, enfermeros, técnicos de rayos X y de laboratorio, logística y oficial militar. Se estima que el dispositivo prehospitalario móvil permanecerá durante 15 días en Monte Buey. Podrá funcionar en el horario de 8 a 20 horas.
En cuanto a su estructura, tiene 18 módulos independientes, entre ellos dos carpas acondicionadas, sala de rayos, laboratorio y sala de derivación de personas que requieran mayor complejidad. Asimismo, posee carpa de admisión o triage, consultorios febriles, shock room, espacio para hisopados, sala de médicos y farmacia.
Cuenta con un Centro de Operaciones Tácticas para recepción, seguimiento y derivación de personas que asistan al hospital de campaña, que articulará con los centros de salud municipales y las instituciones sanitarias de referencia provincial.