“Esperamos la lluvia de lunes o martes ya que para nuestra zona es sumamente definitoria.
Es importante ya que marcaríamos algunos pisos de rendimientos principalmente en maíz y ya pensando seriamente en soja también.
En cuanto al maíz en términos generales en nuestra zona tenemos maíz de primera. Hubo una superficie importante que se sembró en el mes de septiembre y una superficie cercana al 40% que se sembró del 20 de octubre en adelante.
El maíz de primera está en estado de choclo por lo tanto ya ha florecido, está comenzando a llenar el grano, tiene un tamaño de espiga razonable con un numero de granos más o menos normal y obviamente que le falta agua. No así en la superficie que se sembró en octubre, eso está empezando a florecer y el periodo crítico de un maíz normalmente se habla siempre de 15 días antes y quince días después de la floración. Esos lotes están sufriendo un stress hídrico muy importante, la lluvia del domingo, lunes, martes, deberían ser milímetros de importancia, para que no siga cayendo el rendimiento, pensando en maíz y se soja también.
Si el pronóstico fuera como dijo el Lic. Mario Navarro que lloviera desde fin de enero en adelante esos maíces, sembrados en la última etapa en diciembre, tendríamos rendimientos importantes.
En soja lo que tuvimos en nuestra zona es que se ha sembrado unos diez o quince días más atrasados que lo normal, por falta de agua y por temperaturas bajas. Hoy el problema más importante es la sequía. La soja debería tener una altura de 75 cm de altura y hoy tienen unos 45 cm, estamos empezando un estado reproductivo de cuajado de chaucha que es un estado crítico, por eso esperamos las lluvias de este fin semana para todos los cultivos es trascendente. De llover bien de ahora en adelante podemos llegar a marcar unos pisos relativamente interesante o normales”, finalizo Jorge D’Alessandro.