Julio Vallejos, director del Instituto de Cardiología de Corrientes en dialogo con Panorama y Telered Noticias, se refirió a las investigaciones científicas sobre la Ivermectina, medicamento para tratar el Covid-19.
¿Qué es la Ivermectina? Es un antiparasitario utilizado para el tratamiento de la pediculosis u otras infecciones, con tratamientos tanto en humanos como en animales, dicho estudio hasta el momento demuestra buena respuesta antiviral de la ivermectina en pacientes con Covid-19.
«Realmente la expectativa que ha creado la ivermectina para el Covid, algunas evidencias o experiencias pueden ser positivas. Desde el punto de vista metodológico un fármaco para que cumpla con los criterios de una recomendación y autorización por las autoridades de Salud para una determinación debe tener evidencia científicas que deben estar construidas en ensayos clínicos adecuadamente realizados, conducido con los niveles de evidencia que sean suficientes para hacer la recomendación.
La ivermectina es un fármaco que tiene muchos años de utilización como antiparasitario, en esa experiencia ha demostrado ser un fármaco muy útil con un perfil de seguridad muy importante y es una droga que tiene bajo efectos colaterales.
Es importante aclarar (para que la gente no se confunda) que la ivermectina existe disponibilidad para uso veterinario y para uso humano, no es mismo la utilización de uso veterinario para uso humano. Para uso humano la iverimectina si tiene indicación como decíamos en ciertas parásitosis con el perfil de seguridad que hablamos pero lo que sí tenemos que tener en cuenta, es que para utilizarla para el Covid tenemos todavía experiencia favorable pero evidencias insuficientes.
Nosotros desde el punto de vista metodológico estamos realizando aquí en la provincia de Corrientes un trabajo que por su diseño es único en el país, es un trabajo que se está realizando en pacientes que son positivo de Covid dentro de las 48 horas del diagnóstico y cuando el paciente no tiene criterio de internación.
Lo que se está evaluando es si es efectiva la utilización de la ivermectina en ese grupo de pacientes para disminuir la enfermedad, es decir que disminuyen las complicaciones, la necesidad internación, la necesidad asistencia respiratoria mecánica, la necesidad de diálisis y por supuesto la mortalidad» Detallaba el especialista en Cardiología Dr. Julio Vallejos.
Anexamos parte de la nota que fue realizada por la conductora Daniela Barzola de Telered Noticias Primera Edición en el día de ayer.
También para ver la nota completa con más detalles, (ya que la entrevista fue más extensa) será anexado el link de nuestro canal de You Tube, correspondiente al día 01 de Octubre de la primera edición de Telered Noticias.