En diálogo con el equipo de la Red Panorama, el doctor Leonardo Ayuso, del área de Salud de la Municipalidad de Marcos Juárez, nos brindó algunos detalles con respecto a la problemática que surgió desde hace días en la ciudad.
Durante las últimas semanas se multiplicaron los reclamos por la aparición de lauchas y ratones en distintos barrios de la ciudad, especialmente en sectores en expansión como Lavalle, Las Lomas, María Dellarossa y Puerto de Palos.
Ayuso, con respecto a esto, explicó que la urbanización sobre zonas rurales y el movimiento de suelos “favorecen” el desplazamiento de estos roedores hacia las áreas habitadas. Además, agregó que la aparición de los ratones se está dando por la “urbanización” de las zonas rurales.
Desde el área de Zoonosis recordaron que es clave controlar la presencia de roedores en los domicilios mediante la colocación de cebos o trigo, teniendo cuidado de que no queden al alcance de niños o mascotas. También recomendaron sostener el tratamiento durante varios días y, ante cualquier duda, acudir a los centros de salud para recibir asesoramiento gratuito.
Por otra parte, Ayuso remarcó que la región es zona endémica de fiebre hemorrágica argentina, una enfermedad grave transmitida por algunos roedores. Si bien no se registraron casos recientes en la ciudad, la vacunación sigue siendo prioritaria para mayores de 15 años, en especial trabajadores rurales o personas que frecuentan espacios verdes.
Las dosis de la vacuna están disponibles en el hospital local y en centros periféricos de salud, donde se organizan aplicaciones grupales para mayor eficiencia. Además, advirtió que el desequilibrio ambiental por la disminución de depredadores naturales como la comadreja favorece la proliferación de ratones, por lo que resulta fundamental extremar las medidas de prevención.
Finalmente, el doctor pidió no generar alarma, pero sí actuar con responsabilidad para evitar que la presencia de roedores se transforme en un problema mayor. Los especialistas insistieron en mantener los hogares protegidos y recordar la importancia de la vacunación preventiva, disponible en forma gratuita para toda la comunidad mayor de 15 años.